¡Bienvenidos a la terapia integrativa! Este concepto no es algo relativamente nuevo ni reciente, pero nosotros, como terapeutas profesionales, también tomamos conciencia de la importancia de la integración dentro de la salud. No es una terapia como tal, sino un enfoque holístico, para definir la unión de diferentes terapias que buscan abordar al ser humano desde diferentes puntos de vista y facilitar los procesos de autocuración en personas que refieran síntomas y enfermedades. Es una alianza entre las diferentes terapias exitosas, que la ciencia nos ha confirmado a lo largo del tiempo. Desde Clínica Najarro queremos daros algo de información acerca de este concepto
Porque el cuerpo es el resultado de todas nuestras acciones
Está conformado según los alimentos que ingerimos
Es el escenario donde se expresan todas nuestras emociones y pensamientos
En esencia, el cuerpo es la huella carnal viva, que nos muestra el verdadero estado de salud de los seres humanos.
Para llegar a esta respuesta, es necesario explicar de forma resumida y general, que el ser humano está formado por tres unidades que están en intima conexión unas con otras, y que si una se afecta, sinérgicamente, las otras dos resultan comprometidas. Hablamos de la triada mente, cuerpo y cerebro.
El cuerpo es el lugar donde se alojan todos nuestros órganos y tejidos, nos permite hacer real las experiencias vividas
La mente es la sede de nuestros pensamientos, de nuestras emociones, de nuestros sueños, de nuestras intenciones…
El cerebro hace de interfaz entre el mundo exterior y el mundo interior.
Con este pequeño resumen, podemos entender que un problema en el cuerpo o en la mente, va a afectar a toda la unidad, por lo que según nuestro punto de vista, la solución es unificar las terapias que tratan al ser humano desde una esfera más amplia que comprende la salud y de alguna manera, poder obtener mejores resultados en los tratamientos: la terapia integrativa. Para ello, es interesante integrar los tratamientos corporales (fisioterapia y osteopatía, la nutrición, el ejercicio terapéutico…etc.), y obtener de manera casi involuntaria, beneficios sobre la mente y el cerebro; al mismo tiempo, la psicología trata la mente y el cerebro, que influye en la mejora del cuerpo.
Los hechos demuestran que ningún enfoque terapéutico en el mundo cura a todo el mundo de todo y todo el tiempo. La flexibilidad y apertura, el hecho de complementarnos unos a otros y el conocimiento puesto en común, ofrecen más posibilidades de sanación que cualquier movimiento aislado.
Entonces, sabiendo todo esto… ¿Seguimos buscando la pastilla milagrosa como solución a la causa de todos nuestros males, o podemos empezar a tomar conciencia, encaminar la salud a través de las acciones que favorecen la curación y apoyarse cuando sea necesario, en los terapeutas sanitarios?
¿Quieres saber todos servicios que ofrecemos garantizar tu bienestar? ¡Echa un vistazo!