¿Qué diferencia a la fisioterapia deportiva del “resto” de fisioterapia? Pues bien, la fisioterapia deportiva tiene unas determinadas peculiaridades y características que la hacen especial.
No solo consiste en tratarte a ti solo porque hagas deporte, si no en conocer y entender el deporte que practicas, conocer su técnica y biomecánica para así poder determinar cuáles son los factores de riesgo que hagan que tengas más posibilidades de sufrir determinadas lesiones y poder llegar a prevenirlas.
También es de importancia que tengas unas cualidades físicas adecuadas para la realización de tu deporte. La fuerza, flexibilidad, estabilidad, movilidad, etc. Son cualidades físicas que harán que tengas un mayor rendimiento y un menor riesgo de lesionarse, por lo que es de gran importancia prestar importancia a estas cualidades y perfeccionarlas. Para ello, tu fisioterapeuta se encargará de valorar todas esas cualidades y de realizar un protocolo de ejercicio que, junto a un trabajo en camilla, hará que logres tus objetivos y que cumplas con tus necesidades.
Dentro de las lesiones más comunes en el deporte destacan las sobrecargas y lesiones musculares, lesiones tendinosas y ligamentosas. Para ellas, en Clínica Najarro disponemos de diferentes herramientas terapéuticas para resolverlas de la mejor forma posible, entre las cuales podrás encontrar:
– Terapia manual y miofascial.
– Punción seca.
– Electrolisis (EPI).
– Valoración ecográfica.
– Neuromodulación.
– Ejercicio terapéutico.
– Flossing.
– Manipulaciones osteopáticas.
– Vendajes.
Un aspecto importante y cada vez más imprescindible en las lesiones deportivas es la readaptación. Proceso en el cual los tejidos lesionados ya están recuperados y la persona procede a volver a su actividad deportiva. Cuando sufres una lesión, padeces un desacondicionamiento físico, el cual hace que cuando vuelves de la lesión, no lo hagas con el mismo rendimiento que tenías previo a la misma. De este modo, el fisioterapeuta deportivo deberá guiarte en este proceso de readaptación, que hará que vuelvas a tu actividad deportiva de una forma progresiva y adaptada, evitando posibles recaídas de la lesión o que padezcas otras distintas.
En resumen, el fisioterapeuta deportivo no solo trata lesiones, si no que va más allá, centrándose en los riesgos de lesión que conlleva tu deporte, la prevención de esas lesiones y la readaptación de las mismas.
Aquí te dejo algunos estiramientos que te pueden interesar! Si quieres más, ¡puedes escribirme aquí!
Músculo flexor de cadera y columna. Interesante hacerlo a diario incluso sin patología. Útil en problemas lumbares, cadera y postura.
Gran músculo que abarca desde el hombro a la pelvis. Interesante hacerlo a diario incluso sin patología. Indicado en patologías cervicales, lumbares y posturales.
Estiramiento de cadena lateral del tronco y pelvis. Interesante hacerlo a diario incluso sin patología. Indicado en problemas de hombro, tronco y pelvis.
Estiramiento fácil de los isquiotibiales, un grupo muscular postural que tiende al acortamiento. Interesante hacerlo a diario incluso sin patología. Útil en la práctica deportiva y personas que pasan mucho tiempo sentados.
Estiramiento de la musculatura más potente de la cadera y pelvis. Útil en la práctica deportiva y en problemas lumbo-pelvicos.
Estiramiento de la musculatura más potente de la cadera y pelvis. Útil en la práctica deportiva y en problemas lumbo-pelvicos.
Estiramiento de los isquiotibiales, un grupo muscular postural que tiende al acortamiento. Interesante hacerlo a diario incluso sin patología. Útil en la práctica deportiva y personas que pasan mucho tiempo sentados.
Estiramiento de dos músculos flexores de cadera y extensores de rodilla. Útil en la práctica deportiva y en inestabilidad lumbo-pelvica.