clinicanajarroclinicanajarroclinicanajarroclinicanajarro
  • Conócenos
    • Clínica
    • Profesionales
  • Fisioterapia avanzada
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Psicoterapia
  • Otros servicios
    • Osteopatía
    • Ecografía
    • Fisioterapia invasiva
      • Epi
      • Neuromodulación
    • ATM
  • Blog
    • Vlog
  • Contacto
Reserva cita
✕

Punción seca

  • Inicio
  • Blog
  • Uncategorized
  • Punción seca
El Pilates: fuerza y flexibilidad
25/08/2021
Running y prevención de lesiones
14/02/2022
Publicado por Clínica Najarro en 03/01/2022
Categorías
  • Uncategorized
Tareas

¿Qué es la punción seca?

Mi primera pregunta es: ¿A quién se le ocurrió utilizar una aguja para aliviar dolor? La respuesta, como en muchas otras ocasiones, el azar. Mientras que se estaba investigando la eficacia de diferentes medicamentos en infiltraciones se obtuvo una maravillosa respuesta, la aguja en sí misma es capaz de disminuir los síntomas de dolor. Este complicado proceso requiere de los sistemas descendentes de modulación del dolor que dependen de nuestro sistema nervioso central y de los efectos locales de regeneración.

Como en otras técnicas invasivas, utilizamos una aguja buscando el PG (punto gatillo) provocando la activación de los procesos de reparación intrínsecos de nuestro cuerpo y eliminando el circuito patológico neuromuscular de activación. Vayamos por partes 🙂

Los puntos gatillo (PG)

Para entender bien todo esto, os explico qué son y cómo se producen los PG. Los puntos gatillo en el sistema muscular se producen de forma habitual debido a movimientos bruscos o repetitivos. Estos dos estímulos generan una activación y si el sistema neuromuscular entra en una activación patológica mantenida de las alfa-motoneuronas pueden llegar a formarse los PG. Esta contracción mantenida con su acumulación de fibras, impide la normal circulación disminuyendo el flujo y favoreciendo un proceso de isquemia celular. La isquemia ocasiona, entre otras cosas, que a la célula le falten nutrientes y se acumulen sustancias basura, que de mantenerse en el tiempo el tejido puede llegar a fibrosarse y cronificarse.

Al introducir la aguja en el PG inhibimos de forma rápida y efectiva este proceso patológico, generando un input (estímulo) sobre el sistema neuromuscular, desactivando la sobreactivación de las alfa-motoneuronas que son las neuronas que están manteniendo una tensión muscular innecesaria.

La técnica

Con la aplicación correcta de la técnica, de forma instantánea se consigue la normalización del proceso patológico mejorando la sintomatología y el movimiento del paciente. También hay que decir que esta técnica en algunos casos puede dejar sensación de resentimiento leve similar a las agujetas. Estas sensaciones se corresponden a una acidificación del PH al notar el cuerpo una intrusión a través de la piel, que con el movimiento y un poco de tiempo desaparece.

No es una panacea, es una técnica muy eficaz para tratar los PG pero no sirve para todo. Hay que saber en qué momento se precisa aplicar y tener una buena realización. Para mejorar la precisión y alcanzar el tejido diana en la clínica nos guiamos del ecógrafo. De esta manera vemos en tiempo real los tejidos y cómo vamos introduciendo la aguja en el cuerpo.

Antes de utilizar la punción seca, es muy efectivo aumentar la circulación de la zona con terapia manual u otras técnicas y posteriormente a su realización, estirar suave ayuda a aumentar su efectividad.

Sin duda es una técnica que tiene sus detractores, sobre todo a nivel psicológico por el miedo que podemos tener a una aguja. Hay que decir que la aguja que habitualmente utilizamos es entre 7 y 10 veces más fina que una aguja de inyectar. Otra característica importante es que al ser tan fina su punta es roma y no precisa de bisel que corte el tejido, por lo que la afectación al ir atravesando capas del cuerpo es mínima.

Quitando ese aspecto psicológico y con unas condiciones de higiene correctas, la punción seca es una técnica altamente efectiva y segura para lograr disminuir la afectación de dolores músculo-esqueléticos que de forma tan frecuente lastran nuestra calidad de vida.

Para más información estoy encantado de que me preguntes.

Compartir
1
Clínica Najarro
Clínica Najarro

Entradas relacionadas

condromalacia rotuliana
24/02/2023

Condromalacia rotuliana


Leer más
lumbago
15/02/2023

Lumbago, lumbalgia y lumbociática


Leer más
lesiones más habituales en corredores
08/02/2023

Lesiones más habituales en corredores


Leer más

Comments are closed.

Llámanos

680 95 91 35

Escríbenos

fisionajarro@gmail.com

  • → Fisioterapia
  • → Osteopatía
  • → Fisioterapia invasiva
  • → Ecografía avanzada
  • → ATM
  • → Ejercicio
  • → Nutrición
  • → Coaching
clinicanajarro_peq
  • youtube
  • instagram
  • facebook
© 2022 Clinica Najarro. Todos los derechos reservados. Gritovisual
    Reserva cita
      Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios y recoger información estadística relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
      Aceptar RechazarConfigurar Leer más
      Configurar cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Funcional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicitaria
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otros
      Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR