Según la OMS, entre el 70-80% de la población mundial ha tenido dolor lumbar, que podemos dividir en lumbago, lumbalgia y lumbociática; si estás leyendo este artículo probablemente no seas de ese 20% de privilegiados. Lo que voy a contarte son los diferentes tipos de dolor lumbar y sus causas. De esta manera espero poder ayudarte a controlar las rutinas que provocan la aparición de estos síntomas.
Ambos se refieren a dolor lumbar, el lumbago hace referencia a dolor lumbar de aparición lenta y lumbalgia a dolor lumbar de aparición rápida, por lo demás significan exactamente lo mismo. Ahora bien, sabemos qué estructura genera este dolor y que lo está causando. ¡NO!
El lumbago es un diagnóstico con una información bastante pobre aunque se entiende debido a la gran cantidad de estructuras y relaciones que pueden generar dolor en esta zona de nuestro cuerpo.
El principal síntoma es dolor localizado en la zona lumbar baja que puede estar acompañado con dificultad al movimiento por rigidez articular o aumento de tensión de la musculatura. Cuando el dolor irradia hacia la zona glútea o las piernas, estaríamos hablando de una lumbociática. ¿Que aumenta los síntomas? ¿Cuándo se producen? Estas dos preguntas se responden sabiendo el origen del problema y sus causas, así que vamos a por ellas.
1.- Causas mecánicas: el dolor se origina después de mover un peso o después de la práctica deportiva. Si el dolor está asociado al movimiento probablemente las estructuras que están provocando los síntomas sean músculo-esqueléticas: articulaciones,ligamentos, tendones o músculos. Para mi hay dos causas superlativas que originan el dolor mecánico: la debilidad muscular, sobre todo abdominal y la adaptación de nuestra columna a la gravedad. Entre los diagnósticos mas frecuentes aqui se engloban la artrosis y patología discal.
2.- Causas viscerales: y es que las vísceras también pueden producir dolor lumbar y si se mantiene el suficiente tiempo alterar la parte musculoesquelética. Los riñones, el intestino, el colon y en la mujer dolores que se originan en problemas derivados del aparato ginecológico. Estos dolores tendrán un timing que dependerá de su función. Por poner un ejemplo el riñón tiene un trabajo mas a final de la tarde y nocturno. El aparato digestivo provocará dolor después de comer o al ir al baño. La esfera ginecológica aumentará durante la regla y también en patologías como endometriosis.
En la Clínica Najarro nos da buen resultado el uso combinado de terapia manual con terapia invasiva en técnicas como la neuromodulación y la punción seca ecoguiada. También realizó electrólisis en el neuroeje que disminuye mucho el dolor que proviene de las carillas articulares de las últimas lumbares.
Si la patología tiene su origen en el aparato digestivo, te derivamos a nuestro doctorado en nutrición, quien pautara el tratamiento adecuado en función de la disfunción.
Por último, es importante trabajar la fortaleza muscular, la coordinación y el rango de movimiento. Para conseguirlo contamos con nuestro licenciado en actividad física que te pautara los ejercicios que necesitas de forma personalizada.