clinicanajarroclinicanajarroclinicanajarroclinicanajarro
  • Conócenos
    • Clínica
    • Profesionales
  • Fisioterapia avanzada
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Psicoterapia
  • Otros servicios
    • Osteopatía
    • Ecografía
    • Fisioterapia invasiva
      • Epi
      • Neuromodulación
    • ATM
  • Blog
    • Vlog
  • Contacto
Reserva cita
✕

Lesiones por sobreentrenamiento

  • Inicio
  • Blog
  • Uncategorized
  • Lesiones por sobreentrenamiento
EPI
Electrolisis Percutánea intratisular – EPI
15/03/2022
Tendinitis
Tendinitis y fisioterapia invasiva
29/03/2022
Publicado por Clínica Najarro en 23/03/2022
Categorías
  • Uncategorized
Tareas
lesiones por sobreentrenamiento

¿Es posible evitar las lesiones por sobreentrenamiento?

Si eres deportista, seguro que quieres saber cuales son las lesiones por sobreentrenamiento. Vamos a hacer una enumeración de las más frecuentes que solemos tratar en clínica privada.

La causa de este tipo de lesiones es una carga excesiva de entrenamiento o una mala gestión de la misma, caracterizada en la mayoría de casos por descansos insuficientes y una mala progresión de esta carga en el tiempo.

Son dos frases muy fáciles de escribir pero son difíciles de realizar de forma correcta ya que va a depender del tipo de entrenamiento que tengamos, nuestro tiempo y nuestro estado de forma actual. Tendremos que ir valorando y adaptando las cargas en función de los objetivos y los parámetros que acabo de explicarte.

Las lesiones habituales por sobreentrenamiento

– Dolor muscular/calambres/agujetas: principalmente debido a una mala recuperación, ya sea por el poco tiempo de descanso entre sesiones de entrenamiento, una mala nutrición e hidratación y un mal descanso.

– Tendinitis: los tendones se lesionan principalmente por dos mecanismos, por recibir una carga demasiado baja que haga que la estructura del tendón (colágeno, células tendinosas, etc.) pierda calidad y se haga un tendón más débil, y la más común, por recibir una carga desmesurada que no pueda tolerar. Por eso, es de gran importancia hacer deporte de forma adaptada y progresiva, respetando los procesos de recuperación de los tejidos de tu cuerpo.

– Fracturas de estrés: estas ocurren de forma similar a las tendinitis por sobrecarga. Si sometemos a demasiados impactos al hueso, como por ejemplo los huesos calcáneo y tibia cuando hacemos running, junto a una mala gestión del descanso (por ser insuficiente), vamos a hacer que esos huesos no asimilen bien todo el trabajo al que se les está sometiendo y acaben por desarrollar fracturas de estrés.

– Periostitis tibial: es la inflamación del tejido superficial que recubre a los huesos. La periostitis ocurre cuando se inflama ese tejido debido a un aumento considerable en la carga de entrenamiento. Será importante gestionar adecuadamente la carga de entrenamientos y modificar posibles factores de riesgo de lesión como pueda ser la pisada del pie, desequilibrios musculares (importante protagonismo en esta patología del tibial posterior y sóleo), etc.

– Fascitis plantar: ocurre cuando se somete a la fascia plantar a fuerzas de tensión y tracción excesivas. Como respuesta a esas cargas excesivas, la fascia plantar tiende a inflamarse y a provocar dolor.

– Síndrome de la cintilla iliotibial: provocado por una excesiva compresión de la banda iliotibial contra el cóndilo externo del fémur. Esto hace que se irrite el tejido y por consiguiente que se inflame y duela. Importante adaptar las cargas de entrenamiento y modificar factores de riesgo de lesión, como, por ejemplo, una mala estabilidad lumbopélvica.

Estos son los casos más habituales de lesiones por sobreentrenamiento que vemos en Clínica Najarro. Si crees que puedes estar padeciendo alguna de ellas, estaremos encantados de ayudarte a solventarlas.

Compartir
1
Clínica Najarro
Clínica Najarro

Entradas relacionadas

condromalacia rotuliana
24/02/2023

Condromalacia rotuliana


Leer más
lumbago
15/02/2023

Lumbago, lumbalgia y lumbociática


Leer más
lesiones más habituales en corredores
08/02/2023

Lesiones más habituales en corredores


Leer más

Comments are closed.

Llámanos

680 95 91 35

Escríbenos

fisionajarro@gmail.com

  • → Fisioterapia
  • → Osteopatía
  • → Fisioterapia invasiva
  • → Ecografía avanzada
  • → ATM
  • → Ejercicio
  • → Nutrición
  • → Coaching
clinicanajarro_peq
  • youtube
  • instagram
  • facebook
© 2022 Clinica Najarro. Todos los derechos reservados. Gritovisual
    Reserva cita
      Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios y recoger información estadística relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
      Aceptar RechazarConfigurar Leer más
      Configurar cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Funcional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicitaria
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otros
      Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR