

Fisioterapia invasiva
Técnicas especializadas en las que se utiliza una aguja de forma local.
¿Qué es la fisioterapia invasiva?

La fisioterapia invasiva engloba una serie de técnicas especializadas, en función de la técnica empleada se puede añadir agentes físicos como distintos tipos de electricidad que provocan cambios en tiempo real sobre el tejido. Es importante destacar que, en nuestra clínica, todas estas intervenciones las realizamos guiadas por un ecógrafo de última tecnología. De esta manera nos aseguramos la máxima efectividad y seguridad en el abordaje.
Este tipo de técnicas logran una gran efectividad debido a una aplicación directa y totalmente localizada sobre el tejido lesionado. Se produce un estimulo con el objetivo de activar el proceso de reparación y normalización de los tejidos.
Su eficacia en lesiones como las tendinopatias, pubalgias y capsulitis, permite que sea una técnica utilizada con frecuencia como paso previo a una intervención quirúrgica. Llegando en un gran porcentaje de casos a evitar el quirófano. Actualmente empleamos tres tipos de técnicas:
- EPI (electrólisis).
- Punción seca.
- Neuromodulación.
EPI (electrólisis)
La electrólisis intratisular percutánea (EPI) es una técnica invasiva en la que se utiliza una aguja como hilo conductor de corriente galvánica que provoca una inflamación local mejorando la fagocitosis y regeneración del tejido. Con el ecógrafo logramos aplicar el tratamiento justo en la estructura sintomática; las modificaciones en el tejido son inmediatas y valorables en tiempo real.
Podemos utilizar esta técnica en numerosos tejidos y patologías por lo que es importante el diagnóstico correcto y la elección de los parámetros más efectivos en cada caso. Entre las patologias de tratamiento más frecuentes tenemos: todo tipo de tendinopatias (tendinitis, tendinosis, epicondilitis…), fascitis y fasciosis plantar, roturas y cicatrices a nivel muscular y esguinces agudos o crónicos.


Neuromodulación
Técnica invasiva que consiste en la utilización de una aguja como elemento conductor de una corriente TENS cerca del sistema nervioso periférico. Es segura, prácticamente indolora y efectiva, la empleamos en patologías que generan una disfunción en el patrón muscular: también en patologías con dolor cronificado como hernias, cervicobraquialgias y ciáticas.
Con esta técnica conseguimos:
- Disminución del dolor, creando un efecto ventana para la realización correcta de los ejercicios terapéuticos.
- Aumento del control motor propioceptivo, imprescindible en la recuperación completa de una disfunción.
Todas las intervenciones de neuromodulación estarán guiadas por nuestro ecógrafo en tiempo real, consiguiendo un trabajo seguro y focalizado.
Punción seca
Técnica de fisioterapia mínimamente invasiva. Una aguja penetra en la piel para trabajar localmente sobre el punto gatillo o coorpusculo irritativo, se genera un input que desencadena un espasmo en las fibras eliminando el circuito patológico neuromuscular de activación muscular.
Habitualmente, el punto gatillo que produce la sintomatología es la consecuencia de una contracción brusca o repetitiva. Esta tensión-activación mantenida en el tiempo provoca una contracción continua de las fibras dando lugar a un punto gatillo.
La punción seca, consigue desactivar este proceso de manera muy rápida y efectiva. Nos permite trabajar en muy poco tiempo disfunciones y patologías musculo-esqueléticas logrando mejorar la sintomatología y la función del paciente. Posteriormente, utilizaremos otras técnicas complementarias que aumentan su eficacia y un efecto duradero en el tiempo.
