
Epi (electrólisis)
Con la EPI degeneramos la inflamación que va a favorecer la regeneración del tejido, evitando la fibrosis y disminuyendo el dolor.
Conducimos corriente a través de una aguja guiada por ecografía

Esta técnica invasiva nos permite focalizar con exactitud el tratamiento sobre el tejido a tratar al introducir una aguja que conduce corriente galvánica. La realizamos siempre de forma eco guiada por nuestro equipo de ecografía para garantizar la especificidad y la seguridad.
Efectos, o lo que es lo mismo, ¿Qué consigue realizar en nuestro cuerpo?
- Consigue disminuir el dolor de manera significativa, sobre todo si lo combinamos con la técnica PICAF y la neuromodulación.
- Disminuye la inflamación a través de la desionización, ayudando a la degeneración de citoquinas y tenofagos.
- Aumenta la movilidad de los fluidos debido a la licuefacción.
- Estimula la síntesis de fibras de colágeno que van a reparar el tejido, a este proceso le llamamos sublimación.
- Normaliza el PH y la homeostasis de nuestro cuerpo.
- Disminuye la formación de tejido fibrótico favoreciendo la regeneración con la formación de un tejido maduro.
En definitiva: disminuye el dolor, disminuye los efectos que van a provocar una fibrosis , favorece la formación de un tejido maduro que regenera la lesión mas rápido.
¿Para que patologías sirve? ¿En que tipo de lesiones se puede aplicar? ¿Cuando puede ser útil para mi?
En primer lugar, destacar la importancia de la adecuación del tratamiento en función del paciente y la patología. Hay más de 10 formas de combinar la terapia que dependerá del momento clínico de la lesión.- Tendinopatías(Tendinitis-tendinosis: tendón de Aquiles, tendón rotuliano, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso…).
- Roturasmusculares ( agudas y fibrosadas).
- Esguinces, y esguinces de rodilla y tobillo.
- Fascitis plantar.
- Impingement y capsulitis de hombro y cadera.
- Periostitis.
- Síndromes del túnel del carpo y del tarso.
- Hernias discales.
- Neuroma de Morton.